martes, 5 de noviembre de 2013

Ejemplos de wikis educativos

Todos los wikis que aparecen a continuación están relacionados con el área de Lengua Castellana y Literatura, tanto en Secundaria como en Bachillerato. Dada la dificultad de distinguir entre los wikis realizados en exclusiva por los profesores y aquellos en que han trabajado conjuntamente con sus alumnos, los agrupamos todos en la misma lista, en la que se incluyen también algunos ejemplos de wikis de centros:
Antología de poemashttp://poemasantologia.wikispaces.com: wiki elaborado por los alumnos de 2º de ESO del IES “Isabel de Villena” de Valencia, a partir de los textos aportados por su profesor, Felipe Zayas, quien también es responsable de otros wikis, como por ejemplo Gramática de los titulareshttp://titulares.wetpaint.com, el cual sirve como soporte a un trabajo de investigación colectivo sobre las funciones sintácticas en los titulares de prensa, realizado por los alumnos de 1º de Bachillerato.
Diccionari per a ociososhttp://diccionariperaociosos.wikispaces.com: aunque escrito en catalán, este wiki de definiciones ensayísticas, al estilo de la obra homónima de Joan Fuster, tiene un indiscutible interés para la didáctica de la materia de Lengua Castellana y Literatura. El wiki ha sido creado por los alumnos del IES “Joanot Martorell” de Valencia, bajo la dirección del profesor Antoni de la Torre, también responsable de otros wikis muy originales:
Contes del Mónhttp://contesdelmon.wikispaces.com, en el que los alumnos de 3º de ESO, tras seleccionar los cuentos tradicionales que encuentran en la Red o escuchan en su entorno familiar, los adaptan, traducen al valenciano y, en algunos casos, graban en audio o vídeo.
Històries del senyor Keuner, para 2º de Bachillerato, http://senyorkeuner.wikispaces.com, un trabajo colectivo de investigación, crítica y creación sobre la obra de Bertolt Brecht.
Diaris de segonhttp://diarisdesegon.wikispaces.com, en el que participan los alumnos bajo la estructura de un diario de clase.
Lectures de la tercera, donde se publican los trabajos de lectura correspondientes al tercer trimestre del curso 2007-2008: http://lecturesdelatercera.wikispaces.com.
Homenaje a Ángel Gonzálezhttp://angel-gonzalez.wikispaces.com, creado por un equipo de más de quince profesores y profesoras, la mayoría representantes muy destacados de la blogosfera educativa, con motivo del fallecimiento del poeta. Incluye casi setenta poemas, muchos de ellos recitados por los autores del wiki.
LenguaSantiagohttp://lenguasantiago.wikispaces.com, wiki del Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES “Santiago Apóstol” de Almendralejo (Badajoz), que organiza temáticamente una serie de enlaces sobre contenidos relacionados con la didáctica del área.
Litterahttp://littera.wikispaces.com, wiki de recursos educativos del profesor Antonio Solano, del IES “Bovalar”, de Castellón. Incluye diversas experiencias didácticas, actividades de animación a la lectura, selección de textos y diversa documentación profesional. Otro wiki muy interesante elaborado por este profesor es Trabajos monográficos del IES Bovalarhttp://monograficos-bovalar.nirewiki.com.
Manzanas rojashttp://manzanasrojas.wikispaces.com, wiki conjunto de varios centros escolares de Cataluña y el País Vasco, que recoge propuestas de lectura a partir de la experiencia de alumnos y alumnas de 2º de ESO sobre la obra homónima del escritor donostiarra Luis Matilla.
Materiales 2º de Bachilleratohttp://lenguayliteratura2bac.wikispaces.com, un wiki tan completo como bien elaborado, que recopila recursos sobre la asignatura de Lengua en dicho curso. Es obra del profesor Joaquín Mesa, del IES “Gran Capitán” de Córdoba, quien también es responsable de otros dos wikis muy recomendables, por lo variado de sus contenidos (¡atención al apartado multimedia!) y el esfuerzo que traslucen todas sus páginas: La wiki de 3º ESO Dhttp://wikide3esod.wikispaces.com, un wiki de aula, y La wiki de 3º Dhttp://goo.gl/b0lcN [URL abreviada], un wiki de recursos del área.
Para investigarhttp://parainvestigar.wikispaces.com, un wiki que recopila información, ideas, ejemplos y recursos para impartir la materia optativa denominada “Trabajo monográfico de investigación”. Es obra de la profesora Angus Iglesias, también responsable de otros proyectos muy interesantes con “sites” de Google, blogs y wikis.
Recursos para la clase de Lengua Castellana y Literaturahttp://goo.gl/FRlRJ [URL abreviada], extraordinario wiki de la profesora Ana Basterra, asesora del Berritzegune de Leioa, con una inmensa cantidad de materiales y recursos educativos para Secundaria y Bachillerato.
Rethorikahttp://rethorika.wikispaces.com: un trabajo excelente sobre retórica de la publicidad. Incluye gran cantidad de recursos retóricos, perfectamente clasificados, amén de distintos textos publicitarios: eslóganes, anuncios impresos, vídeos, etc. Es una publicación realizada por el profesor José María Garaio Urruela y alumnos del colegio “Diocesanas”, de Vitoria, durante el curso 2006-2007. El profesor Garaio es autor o rsponsable de otros wikis de gran interés para el área de Lengua, como por ejemplo los siguientes:
Snkpdshttp://snkpds.wikispaces.com, sobre las ciberhablas y jergas juveniles.
Imagínamehttp://imaginame.wikispaces.com, orientado a la recreación visual, sobre todo en vídeo, de la poesía española contemporánea.
Tres Tizas. Wiki de Lengua y TIChttp://trestizas.wetpaint.com, wiki conjunto de los profesores Marcos Cadenato, Aster Navas, Patxo Landa y Carlos Díez, para alumnos de los programas de refuerzo lingüístico, diversificación curricular y ESO en cuatro Institutos de Enseñanza Secundaria de Vizcaya.
WikiDdShttp://www.iesdolmendesoto.org/wiki: wiki del IES “Dolmen de Soto” de Trigueros (Huelva), y un espléndido ejemplo de las posibilidades de esta herramienta como organizador de la documentación educativa de todos los departamentos didácticos de un Instituto de Enseñanza Secundaria. La sección correspondiente al Departamento de Lengua Castellana y Literatura está disponible en http://www.iesdolmendesoto.org/wiki/index.php?title=Lengua.
WikiDidácTICahttp://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/wikididactica: magno proyecto auspiciado por el INTEF, que pretende “aprovechar el conocimiento colectivo del profesorado para construir un espacio útil que facilite la incorporación paulatina de los recursos digitales como medio didáctico en las distintas áreas y etapas educativas”. El wiki correspondiente al área de Lengua Castellana y Literatura en Secundaria puede c

No hay comentarios:

Publicar un comentario